Internet y su uso en el comercio electrónico han generado cuestiones éticas, sociales y
políticas dominantes en una escala sin precedentes para la tecnología computacional.
Hay secciones completas de diarios y revistas semanales dedicadas al impacto social de
Internet. Pero ¿por qué es así? ¿Por qué Internet está en la raíz de tantas controversias
actuales? Parte de la respuesta está en las características subyacentes de la tecnología de
Internet, y las formas en que las empresas de negocios la han explotado. La tecnología
de Internet y su uso en el comercio electrónico perturban las relaciones y los entendimientos
sociales y de negocios existentes.
Algunas de las cuestiones éticas, sociales y políticas que se generan en cada una de
estas áreas incluyen lo siguiente:
Derechos de información: ¿qué derechos tienen los individuos sobre su propia
información personal en un mercado público o en la privacidad de sus hogares, cuando
las tecnologías de Internet hacen que la recolección de información sea tan dominante
y eficiente? ¿Qué derechos tienen los individuos para acceder a la información
sobre las empresas de negocios y otras organizaciones?
Derechos de propiedad: ¿cómo se pueden implementar los derechos de propiedad
intelectual en un mundo de Internet en el que es posible realizar copias perfectas de
trabajos protegidos, así como distribuirlas con facilidad en todo el mundo, en cuestión
de segundos?
Gobierno: ¿deben estar Internet y el comercio electrónico sujetos a las leyes públicas?
Y de ser así, ¿qué órganos legales tienen jurisdicción?, ¿estatales, federales y/o
internacionales?
Seguridad y bienestar público: ¿Qué esfuerzos se deben asumir para asegurar un
acceso equitativo a los canales de Internet y el comercio electrónico? ¿Deben ser responsables
los gobiernos de asegurar que las escuelas y universidades tengan acceso a
Internet? ¿Son ciertas actividades y contenido en línea (como la pornografía y las
apuestas) una amenaza a la seguridad y el bienestar público? ¿Debe permitirse el
comercio electrónico móvil desde vehículos en movimiento?
CONCEPTOS ÉTICOS BÁSICOS: RESPONSABILIDAD, RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD CIVIL
La ética está en el corazón de los debates sociales y políticos sobre Internet. La ética es
el estudio de los principios que las personas y las organizaciones pueden utilizar para
determinar conductas correctas e incorrectas. En ética se asume que las personas son
agentes morales libres, que están en posición de elegir.
responsabilidad
como agentes morales
libres, las personas,
las organizaciones y las
sociedades son
responsables de las
acciones que realizan
rendición de cuentas
las personas, las
organizaciones y
las sociedades deben
ser responsables para
con los demás por
las consecuencias de
sus acciones
responsabilidad civil
característica de los
sistemas políticos en la
cual hay un órgano legal
que permite a las
personas recuperar los
daños ocasionados por
otros actores, sistemas u
organizaciones
proceso legal
establecido
proceso en el que las
leyes se conocen y
comprenden, y hay una
facultad de apelar a las
autoridades superiores
para asegurar que las
leyes se hayan aplicado
en forma correcta
ANÁLISIS DE DILEMAS ÉTICOS
En general, las controversias éticas, sociales y políticas se presentan a sí mismas como
dilemas. Un dilema es una situación en la que hay por lo menos dos acciones diametralmente
opuestas, cada una de las cuales apoya un resultado deseable.
1. Identifique y describa los hechos con claridad. Averigüe quién hizo qué cosa a
quién, y dónde, cuándo y cómo lo hizo. En muchas instancias se sorprenderá de los
errores en los hechos reportados en un principio, y a menudo descubrirá que con
sólo recibir los hechos correctos se puede definir la solución.
2. Defina el conflicto o dilema, e identifique los valores de mayor orden involucrados.
Las cuestiones éticas, sociales y políticas siempre hacen referencia a valores
mayores. De otra forma, no habría debate. Todas las partes en una disputa afirman que
persiguen valores mayores (a saber, libertad, privacidad, protección de propiedad, y el
sistema libre de empresas).
3. Identifique a los interesados. Toda cuestión ética, social y política tiene interesados:
los participantes en el juego que tienen un interés en el resultado, que han invertido
en la situación y que por lo general tienen opiniones vocales. Hay que averiguar
la identidad de estos grupos y lo que quieren. Esto será útil más adelante, al diseñar
una solución.
4. Identifique las opciones que puede elegir de manera razonable. Tal vez descubra
que ninguna de las opciones cumple con todos los intereses implicados, pero que
algunas opciones hacen un mejor trabajo que otras. A veces, quizá llegar a una solución
“buena” o ética no sea siempre un equilibrio de consecuencias para las partes
interesadas.
5. Identifique las consecuencias potenciales de sus opciones. Algunas opciones
pueden ser éticamente correctas, pero desastrosas desde otros puntos de vista.
Otras pueden funcionar en esta instancia, pero no en otras instancias similares.
Siempre debe preguntarse: “¿Qué sucedería si eligiera esta opción de manera consistente?”
privacidad
derecho moral de las
personas a quedarse
solas, libres de la
vigilancia o interferencia
de otras personas u
organizaciones,
incluyendo al estado
privacidad de la
información
incluye tanto la
afirmación de que los
gobiernos o empresas de
negocios no deben
recabar determinada
información de ninguna
forma, como el reclamo
de las personas a
controlar el uso de
cualquier información que
se recolecte sobre ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario