Uso de los medios.
El medio más popular es la televisión, seguida de la radio e Internet. En conjunto, estos
tres medios representan más de 80% de las horas que se invierten en el consumo de
varios medios. Aunque Internet se encuentra en la actualidad en un tercer lugar distante,
su uso ha ido aumentando con rapidez. Si se combinara el tiempo invertido con los
medios basados en texto (libros, revistas y periódicos), excedería al tiempo que se invierte
en la música grabada. Lo sorprendente es que el entretenimiento que no se basa en la
televisión (video casero, videojuegos, y películas en cines) sólo consume 200 horas de
medios por año.
Ingresos por los medios.
Un análisis de los ingresos a partir de los medios nos revela patrones algo distintos. El entretenimiento (eventos de taquilla, video en el hogar, videojuegos y
música grabada) obtuvo 29%, aun cuando esta categoría consume sólo 5% de las horas
que los consumidores invierten en los medios.
La televisión (por ondas, por cable y por satélite) sigue siendo uno de los principales
productores de ingresos de los medios (34%), mientras que los periódicos generan 5% de
los ingresos, en comparación con 10% en años anteriores.
Internet constituye 16% del total de ingresos de los medios, pero esto es mucho
mayor que el 5% de los ingresos de los canales de medios que produjo en 2004. Una vez
más, Internet creció en pocos años desde una base de cero hasta lograr actualmente una
participación sustancial de los ingresos por los medios. En la siguiente sección describiremos
el mercado de contenido en línea actual y emergente.
CONVERGENCIA DE LOS MEDIOS: TECNOLOGÍA, CONTENIDO Y ESTRUCTURA INDUSTRIAL
La convergencia de los medios es un término muy utilizado pero mal definido. Hay por
lo menos tres dimensiones de medios en las que se ha aplicado el término convergencia:
en la tecnología, en el contenido (diseño artístico, producción y distribución) y en la
estructura de la industria como un todo. En última instancia para el consumidor, convergencia
significa poder obtener el contenido que desee, cuando lo desee y en cualquier
plataforma que lo desee (un iPod, una PC inalámbrica o una computadora de bolsillo).
Convergencia tecnológica
Desde una perspectiva de tecnología, la convergencia tecnológica está relacionada con
el desarrollo de dispositivos híbridos que puedan combinar la funcionalidad de dos o más
plataformas de medios existentes, como libros, periódicos, televisión, radio y equipo
estereofónico, en un solo dispositivo.
Convergencia del contenido
Una segunda dimensión de la convergencia es la convergencia del contenido. Hay tres
aspectos para la convergencia del contenido: diseño, producción y distribución.
Convergencia de la industria
Una tercera dimensión de la convergencia es la estructura de las diversas industrias
de medios. La convergencia de la industria se refiere a la fusión de las empresas de
medios en poderosas combinaciones sinérgicas que pueden colocar el contenido en mercados
cruzados en muchas plataformas distintas, y pueden crear nuevas obras que utilicen
varias plataformas. Esto puede ocurrir ya sea a través de la compra de empresas, o por
medio de alianzas estratégicas.
RETOS CLAVE A QUE SE ENFRENTAN LOS PRODUCTORES Y PROPIETARIOS DE CONTENIDO
Aunque el principal reto de negocios al que se enfrentan las empresas de contenido en
línea es encontrar un modelo de negocios que funcione, también hay otros retos.
Tecnología
En el pasado, las cuestiones relacionadas con la tecnología (incluyendo un bajo ancho de
banda, sistemas operativos de escritorio y de laptop defectuoso e inestables, redes móviles
de bajo ancho de banda que ofrecen acceso a Internet y plataformas de producción digital
defectuosas) eran el principal factor que inhibía el crecimiento del contenido en línea.
Esto ha dejado de ser cierto.
Costo
La distribución por Internet es mucho más costosa de lo anticipado. Las empresas de
medios se enfrentan a costos sustanciales para migrar, cambiar el empaque y en última
instancia rediseñar el contenido para ofrecerlo en línea. El método más sencillo y
menos costoso del primer paso es simplemente migrar a Web el contenido existente.
Los canales de distribución y el canibalismo
Muchas empresas de medios tradicionales se tropiezan cuando tratan de cambiar el propósito
de su contenido para el Web. Fuera de fusionarse con empresas que tienen grandes
audiencias Web, a menudo las empresas de
medios se ven tentadas a crear alianzas con intermediarios como los portales o redistribuidores.
Administración de los derechos digitales (DRM)
Las incertidumbres de la protección del contenido son sin duda una de las razones por las
que no hay más contenido de alta calidad disponible en línea. Esto es en especial cierto
del contenido de video comercial. La administración de los derechos digitales (DRM)
se refiere a una combinación de medios técnicos (tanto de hardware como de software) y
legales para proteger el contenido digital contra la reproducción ilimitada sin permiso.
Tamaño y crecimiento de la audiencia
Hay más de 10,000 periódicos en línea en el mundo. Los ingresos de estos periódicos en
línea están aumentando en el rango de 25% anual. Poco más de 84 millones de usuarios de Internet visitaron con regularidad
uno de los principales 20 sitios de periódicos en línea durante un periodo de seis meses
en 2007.
Convergencia
En términos de nuestro esquema de convergencia (tecnología, contenido y estructura
industrial), la industria de los periódicos avanza deprisa y con desorden hacia un modelo
convergente de noticias, contenido y servicios. Pronto los periódicos estarán ofreciendo
sitios de redes sociales para los grupos locales.
Tecnología El movimiento del texto publicado para Web fue el primer paso hacia la
convergencia de la plataforma de tecnología, pero es obvio que esto no sacó ventaja de
las características interactivas de Web.
Contenido Los periódicos en línea se han transformado a sí mismos en plataformas
multimedia con un amplio y diverso contenido digital.
Estructura industrial La industria de los periódicos es una industria madura y lista
para una mayor consolidación y expansión en Web. A través de la historia, cientos de
periódicos locales se han combinado para formar cadenas nacionales más grandes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario