Las redes sociales implican a) un grupo de personas, b) interacción
social compartida, c) lazos comunes entre los miembros y d) personas que comparten
un área durante cierto tiempo. Ésa será nuestra definición
funcional de una red social. Las redes sociales no necesariamente tienen objetivos, fines
o intenciones compartidas. Sin duda pueden ser lugares donde las personas sólo “pasan
el tiempo”, comparten espacio y se comunican.
Ahora estamos a un paso de definir una red social en línea como un área en línea
donde las personas que comparten lazos comunes pueden interactuar unas con otras.
Esta definición es muy cercana a la de Howard Rheingold (uno de los participantes en
The Well), quien acuñó el término comunidades virtuales como “agregados culturales que
emergen cuando demasiadas personas se topan unas con otras con la suficiente frecuencia
en el ciberespacio”. Es un grupo de personas que pueden o no reunirse físicamente
con otros y que intercambian palabras e ideas por medio de un espacio de reunión social
en línea. Internet elimina las limitaciones geográficas y de tiempo de las redes sociales
fuera de línea. Para estar en una red en línea no necesita encontrarse con alguien, en una
habitación común, a una hora común.
TIPOS DE REDES SOCIALES Y SUS MODELOS DE NEGOCIOS
Hay muchos tipos y formas de clasificar las redes sociales y las comunidades en línea. En
tanto que las redes sociales generales más populares han adoptado un modelo de publicidad,
otros tipos de redes tienen distintas fuentes de ingresos. Las redes sociales tienen
distintos tipos de patrocinadores y distintos tipos de miembros. Por ejemplo, algunas
empresas como IBM las crean para el uso exclusivo de su fuerza de ventas u otros empleados;
otras se crean para proveedores y revendedores, y las personas dedicadas las crean para otras personas similares con intereses
compartidos. En este capítulo analizaremos
las comunidades B2C en su mayor parte, aunque también analizaremos brevemente las
comunidades de práctica P2P.
Las comunidades generales ofrecen a los miembros oportunidades de interactuar
con una audiencia general, organizada en temas generales.
Las redes de práctica ofrecen a los miembros grupos de exposición enfocados,
ayuda, información y conocimiento; todo ello, relacionado con un área de práctica compartida.
Las redes sociales basadas en intereses ofrecen a los miembros grupos de debate
enfocados, con base en un interés compartido sobre algún tema específico, como las
carreras profesionales, los botes, caballos, salud, esquí y miles de otros temas.
Las comunidades de afinidad ofrecen a sus miembros exposiciones enfocadas e
interacción con otras personas que comparten la misma afinidad. Este término se refiere
a la autoidentificación y a la identificación en grupo.
Las comunidades patrocinadas son comunidades en línea creadas por el gobierno,
organizaciones sin fines de lucro u organizaciones comerciales con el propósito de buscar
objetivos organizacionales.
SUBASTAS EN LÍNEA
Las subastas son mercados donde los precios son variables y se basan en la competencia
entre los participantes que compran o venden productos y servicios. Las subastas
son un tipo de ajuste dinámico de precios, donde el precio del producto varía directamente
en base a las características de demanda del cliente y la situación de suministro
del vendedor.
Beneficios de las subastas
Además de la diversión pura al estilo juegos de apuesta que se obtiene al participar en las
subastas, los consumidores, los comerciantes y la sociedad como un todo, obtienen varios
beneficios económicos al participar en las subastas por Internet. Tales beneficios son:
Liquidez: los vendedores pueden encontrar compradores dispuestos, y los compradores
pueden encontrar vendedores.
Descubrimiento de precios: los compradores y los vendedores pueden desarrollar con
rapidez y eficiencia precios para artículos difíciles de valorar, donde el precio depende de
la oferta y la demanda, y el producto es raro.
Transparencia de los precios: las subastas públicas por Internet permiten que todo el
mundo vea los precios de venta y de oferta para los artículos.
Eficiencia del mercado: las subastas pueden provocar que se
reduzcan los precios, y por lo tanto se reducen las utilidades para los comerciantes, con lo
cual se incrementa el bienestar de los consumidores.
Menores costos de transacción: las subastas en línea pueden reducir el costo de
vender y comprar productos, lo cual beneficia tanto a los comerciantes como a los
consumidores.
Acumulación de consumidores: los vendedores se benefician de la capacidad de los
grandes sitios de subastas de acumular un gran número de consumidores motivados
por comprar algo en un solo espacio de mercado.
Efectos de red: cuanto más grande sea un sitio de subastas en términos de visitantes
y productos para vender, más valioso será como mercado para todos, al ofrecer liquidez
y varios de los beneficios antes listados, como menores costos de transacciones,
mayor eficiencia y una mayor transparencia en los precios.
Riesgosy costos de las subastas para los consumidoresy negocios
Hay varios riesgos y costos implicados al participar en subastas. En algunos casos, los
mercados de subastas pueden fallar, como pasa en todos los mercados algunas veces.
Algunos de los riesgos y costos más importantes que se deben tener en cuenta son:
• Costos de consumo retrasados: las subastas en Internet pueden durar días, y el
envío requerirá tiempo adicional. Si usted hace un pedido de un catálogo de pedidos
Subastas en línea 713
por correo, es probable que reciba el producto con más rapidez, o si visita una tienda
física podrá obtener el producto de inmediato.
• Costos de monitoreo: la participación en subastas requiere tiempo para monitorear
las ofertas.
• Costos de equipo: para participar en subastas en Internet, usted tiene que comprar
un sistema de cómputo, pagar por el acceso a Internet y aprender a manejar un sistema
operativo complejo.
• Riesgos de confianza: las subastas en línea son la fuente más grande de fraude en
Internet. Al utilizar las subastas se incrementa el riesgo de sufrir una pérdida.
• Costos de cumplimiento de los pedidos: por lo general, el comprador paga los costos
de cumplimiento de los pedidos relacionados con el empaque, envío y seguro,
mientras que en una tienda física estos costos se incluyen en el precio de venta.
PORTALES DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Los portales son los sitios con más visitas frecuentes en Web, tan sólo porque generalmente
son la primera página a la que muchos usuarios dirigen su navegador al
momento de iniciarlo. Los principales portales como Yahoo, AOL y MSN tienen cientos
de millones de visitantes únicos en todo el mundo, cada mes. Los sitios de portales Web
son puertas hacia las más de 50 mil millones de páginas Web disponibles en Internet. Tal
vez el servicio más importante que proporcionan los portales sea el de ayudar a las personas
a encontrar la información que buscan en Web. En los primeros días del comercio
electrónico, los portales originales eran motores de búsqueda. Los consumidores pasaban
por los portales de motores de búsqueda en su camino hacia el contenido complejo, detallado
y profundo en Web. Pero los portales han evolucionado para convertirse en sitios
Web mucho más complejos que ofrecen noticias, entretenimiento, mapas, imágenes,
redes sociales, información detallada y educación en una variedad cada vez más amplia
de temas, todo lo cual está contenido en el sitio portal. En la actualidad, los portales buscan
ser un sitio de destino pegajoso, no simplemente una puerta por la que pasan los
visitantes. A este respecto, los portales Web son muy parecidos a las redes de televisión:
sitios de destino para el contenido apoyado por los ingresos de publicidad. Hoy en día los
portales desean que los visitantes se queden por mucho tiempo; cuanto más tiempo,
mejor. En su mayor parte tienen éxito: los portales son lugares donde la gente dura
mucho tiempo.
Los portales
Los portales también desempeñan funciones importantes dentro de un negocio u
organización. La mayoría de las empresas, universidades, iglesias y demás organizaciones
formales tienen portales empresariales, los cuales ayudan a los empleados a navegar
por el contenido corporativo y de recursos humanos de la empresa.
TIPOS DE PORTALES: DE PROPÓSITO GENERAL Y DE MERCADO VERTICAL
Hay dos tipos principales de portales: los de propósito general y los de mercado vertical.
Portales de
propósito general
pretenden atraer una
audiencia general muy
extensa y después
retenerla en el sitio al
proveer contenido
vertical detallado.
Portales de
mercados verticales
intentan atraer
audiencias leales con
enfoques muy específicos
y un profundo interés
tanto en el contenido
comunitario como en el
especializado.
MODELOS DE NEGOCIOS DE LOS PORTALES
Los portales reciben ingresos de varias fuentes distintas. La base de ingresos de los portales
está cambiando y es dinámica, además de que algunas de las fuentes de ingresos
mayores están en declive.
Los ingresos por servicios de ISP representan una parte en declive de la base de
ingresos para los sitios portales. Cada vez más estadounidenses cambian a las conexiones
de banda ancha que proporcionan las gigantes compañías telefónicas y de cable. Las
estrategias de negocios de los portales generales y verticales han cambiado en forma
considerable, debido al rápido crecimiento en la publicidad en los motores de búsqueda
y las redes inteligentes de colocación de anuncios como AdSense de Google, la cual
puede colocar anuncios en miles de sitios Web con base en el contenido de cada sitio. Los
sitios portales generales como AOL, MSN y Yahoo no tenían motores de búsqueda bien
desarrollados, y por ende no han crecido con tanta rapidez como Google, que cuenta con
un poderoso motor de búsqueda. Los sitios portales han invertido miles de millones de
dólares para ponerse a la par con Google. Por otro lado, los portales generales tienen
contenido y Google no (excepto mapas, imágenes y algunas aplicaciones de software).
No hay comentarios:
Publicar un comentario